
Durante un par de semanas podremos ver a simple vista y con pequeños instrumentos, este cometa ‘verde’ cruzando el cielo entre la Osa Mayor y la Osa Menor.
Todo va a depender de las condiciones meteorológicas que tengamos principalmente, pero también tenemos que tener en cuenta que los cometas llegan a un tope de brillo y luego comienzan a debilitarse conforme va alejándose de nosotros.
c/2022E3 ZTF, descubierto en Marzo de 2022 desde un telescopio de vigilancia del programa «Zwicky Transient Facility» situado en el Monte Palomar, presentará su mejor fecha de observación durante el último fin de semana de Enero y principios de Febrero.
Para su observación, necesitaremos estar alejados de la polución lumínica y localizar las dos Osas, porque justo entre ellas lo podremos ver cruzar el cielo como se muestra en la siguiente gráfica. La ayuda de unos prismáticos nos permitirá observar detalles como su atmósfera y la cola de gas que está desprendiendo.

Para cualquier duda…: miramosalcielo arroba hotmail.com

Soy astrónomo amateur de formación autodidacta, miembro de la asociación Amigos de la Astronomía de Elda, de la Red Española de Planetología y Astrobiología REDESPA y de la Comisión de Divulgación de la Ciencia y el Espacio CODICE.
Formo parte del programa de voluntarios del proyecto Planet Hunter TESS de la NASA con el que llevo descubiertos 10 exoplanetas y del proyecto Cazasteroides del Instituto Astrofísico de Canarias y la Universidad Politécnica de Madrid, con el que he contribuido al descubrimiento de dos cometas y la caracterización de varios asteroides.
Actualmente soy coordinador de actividades en la FAAE (Federación de Asociaciones Astronómicas de España) y su representante en NASA, donde colaboro como coordinador nacional del programa InOMN de la División de Exploración del Sistema Solar.