Saltar al contenido
ElcheXploreR

Los Reyes Magos de Oriente.


¿Quiénes eran los Reyes Magos?

La festividad de los Reyes Magos se celebra el 6 de enero, fecha en la que tradicionalmente los niños reciben regalos, recordando los obsequios que estos sabios llevaron a Jesús.
Los Reyes Magos son figuras tradicionales de la celebración de la Epifanía en la tradición cristiana, especialmente en España e Hispanoamérica.
También se celebra en otros países europeos, como los de nuestros vecinos de frontera: Portugal y Francia, o de otras partes del continente, como en Alemania, Polonia, Italia, entre otros. De más allá: Filipinas en Asia, ya que fue una colonia de España y mantuvo la tradición. Hay que mencionar que la festividad de estos países es diferente en aspecto y en forma de festejar a la de España.

En muchos países, es costumbre dejar los zapatos la noche anterior para que los Reyes Magos los llenen de regalos o dulces, sobre todo en el mundo hispano parlante. También la de guiar a los reyes magos por medio de antorchas, desde algún punto alto, como desde alguna colina o monte a las afueras de la villa. En Elda (Alicante), cuentan con esta tradición. Los vecinos y vecinas bajan con antorchas reales y otras de LED (en la actualidad) desde el monte Bolón.


En Elche tenemos “les atxes”, tradición similar. Se fabrican con recursos naturales provenientes de  las palmeras. Se utilizan palmas secas y “sedassos” que son las fibras vegetales existentes entre las «tabalas», cicatrices de las palmas cortadas y secas, que junto con cuerda de esparto se crea una tea. Se prende y a partir de aquí se necesita movimiento giratorio constante para que haga buena combustión del humo que servirá como indicador a los reyes Magos. De esta tradición ilicitana de les atxes o hachas hablaremos en otra entrada en profundidad. Al final del artículo ponemos un bonito video que explica mejor su creación. Por supuesto son muchas las poblaciones con tradiciones relacionadas a la festividad de la noche de Reyes. No hay que olvidar que en la población de Alcoy (Alicante), se celebra la cabalgata más antigua de España. Desde 1866.

En otras poblaciones las familias aguardan la llegada de las Majestades Reales con las denominadas “fallas”, “teas” o “fatxos”. A menudo son elaboradas de forma casera con plantas aromáticas como la lavanda y atadas con cordeles. El origen de este vistoso saludo recuerda a otras celebraciones ancestrales relacionadas con el fuego, las ‘fallas’ del Pirineo, que se celebran durante el solsticio de invierno en el Berguedà y durante el de verano en el norte de Lleida y Aragón y en el Arán y Francia. La luz y el perfume de las ramas ardiendo remiten al incienso y la mirra que trajeron los Reyes Magos, con un olor que llena las cabalgatas de varias poblaciones, que reciben a sus Mágicas Majestades con la solemnidad del fuego. Fuente: La Vanguardia Redacción Tarragona 03/01/2018.

https://twitter.com/fontdeleguey/status/1345345559993970689

https://twitter.com/fontdeleguey/status/1345345559993970689
1. Vecinos de Elda (Alicante) con Antorchas en el Molón.
2. Vecinos de Elche (Alicante) quemando les atxes en la noche de reyes.



El origen de los Reyes Magos proviene de la tradición cristiana, basada en el relato del Evangelio de Mateo (Mateo 2:1-12). Según este texto bíblico, unos «magos de Oriente» llegaron a Jerusalén guiados por una estrella que les señalaba el nacimiento de Jesús, el Rey de los judíos. Aunque Mateo no especifica cuántos eran, más tarde se asumió que eran tres, debido a los tres regalos que ofrecieron: oro, incienso y mirra.

La palabra «mago» proviene del griego «magoi» que designaba a sabios o sacerdotes de culturas orientales, posiblemente astrónomos o astrólogos de Persia, Babilonia o Arabia.
La tradición posterior les dio nombres: Melchor, Gaspar y Baltasar, asociados a distintas edades y razas, representando la universalidad del mensaje cristiano. En cuanto a la interpretación de los regalos:
Oro: Representa la realeza de Jesús. Incienso: Símbolo de su divinidad. Mirra: Asociada a su humanidad y sufrimiento, ya que se utilizaba en los entierros.

La figura de los Reyes Magos como los conocemos hoy se consolidó durante los primeros siglos del cristianismo. En la Edad Media, se les atribuyó características más específicas, como su apariencia y su origen étnico, para reforzar la idea de que todas las naciones reconocen a Jesús como el Salvador.

3. Representación de la adoración de los tres Reyes Magos con el niño Jesús. Obra barroca. Probablemente realizada por el autor murciano Pedro Camacho hacia finales del s. XVII. Esta pintura está expuesta en la iglesia de San José en Elche (Alicante).



En muchas culturas, la festividad de los Reyes Magos se celebra el 6 de enero, conocida como la Epifanía, en la que se conmemora la manifestación de Jesús al mundo gentil. Esta fecha marca el final de la Navidad en varios países.

Además, en España e Hispanoamérica, los Reyes Magos tienen un papel especial en la entrega de regalos a los niños, una tradición que refuerza su simbolismo como portadores de obsequios y bendiciones.

Imágenes:

• Imagen 1. Fotografía del medio informativo Cadena SER Comunitat Valenciana.

https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2024/12/27/elda-elabora-un-decalogo-del-antorchero-para-los-participantes-en-la-tradicional-bajada-de-antorchas-de-bolon-radio-elda/

• Imágenes 2 y 3. Fotografías: José Luis Lara.

Vídeos:

La elaboración de «les Atxes» de Elche.
SER Historia | Los otros Reyes Magos.

• Cremada d’atxes a la Baia d’ Elx. 2025. Vídeo del grupo de Facebook Esto es Elche: https://www.facebook.com/share/v/15hDE2wfxb/

Fuentes:

  • Historia de los Reyes Magos (Estudios generales). Herrera Hernandez, Mª Teresa.
  • Lectura del Evangelio según San Mateo 2, 1-12. Epifanía del Señor.
  • Algunas fuentes consultadas. Medios informativos:

https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/elche/noticias/tesoros-vinalopo-bajada-antorchas-monte-bolon-elda_20240103659578ac872b82000110efef.html

https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/elche/audios-podcast/mas-de-uno/les-atxes-tradicion-ilicitana-que-nace-palmeras_202401056597f342872b820001157230.html

https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2024/12/27/elda-elabora-un-decalogo-del-antorchero-para-los-participantes-en-la-tradicional-bajada-de-antorchas-de-bolon-radio-elda/

https://www.lavanguardia.com/local/tarragona/20180103/434033525478/falles-reyes-tradicion-cabalgatas.html

https://twitter.com/fontdeleguey/status/1345345559993970689
https://x.com/fontdeleguey/status/1345345559993970689