
Hemos querido registrar aquellos elementos característicos culturales de la zona de Elche, tales como oficios, historias locales, buscar el significado de un topónimo…
Quienes eran las aguadoras, los canteros, los arrieros…
Rasgos culturales que han ido desapareciendo o adaptándose a los nuevos tiempos, a la sociedad actual.

Encinas protectoras en el Camp d´Elx

El Caliche, un juego en peligro de extinción.

Ramón «Ricardo», Torrellano.

Fuente pública y casa del tío «Toni Segarra». Torrellano.

San Pascual Baylón

Toponimia del «Molí del Real» Elche

Virgen de la Milagrosa y su capilla portátil. Altabix.

Álabes, varales, esteras y persianas de esparto

Raïm de pastor, (Sedum sediforme) buena, bonita y barata

La cueva del Ermitaño.

Cares de l’aigua

Presentación «Los Fogones Tradicionales Elche»

Cantauesso vs lavanda

Los hermanos Azorín y sus FORD Roadster

Matías Quiles, empleado de La Borrera entre 1966 y 1971

ElcheXploreR con Canal Cocina

Pan de Higo, alimento típico del «Camp d`Elx»

Colgadores de botijos del camp d´Elx

Untar bacores i figues con oli

Coca amb pèsols i sardina

Flores de Mayo en el día de la Creu.

Los cipreses de La Cañada

Els xorrets del Parque Municipal de Elche

Pedro Salinas, los Bonmatí y finca Lo Cruz.

Casillas de Peones Camineros Elche

Arrieros

Font de la Perdiguera

La mano de Fátima y el nudo de Salomón

Pantografista de calzado; un oficio perdido
