Saltar al contenido
ElcheXploreR

Patrimonio de Elche

En ElcheXploreR nos gusta cuidar del medioambiente y conocer el patrimonio que tenemos alrededor. Mediante excursiones y rutas vamos conociendo para ayudar a preservar nuestro legado. Si os gusta la naturaleza esta es vuestra web cultural. Bienvenid@s


Últimas publicaciones

Font de Ripoll

San Pascual Baylón

La cueva del Ermitaño.

PIEDRA Y AGUA “Entre Barrancos”

Cares de l’aigua


Te mostramos nuestra actividad

Los petroglifos son una serie de símbolos grabados en la piedra. La palabra petroglifos proviene del griego (petroglyphos) y quiere decir “piedra grabada”.  Las hay de diferentes formas; geométricas, figurativas, abstractas. Su cronología abarca desde la prehistoria, hacia la edad de los metales.

Su significado puede ser muy diverso.

En el campo de Elche, encontramos algunos, donde la forma que predomina es la geométrica circular, que comúnmente se llaman “cazoleta”.

La historia de Elche va ligada a la búsqueda y captación del agua para la subsistencia y la vida. 

Por eso, en los diferentes territorios del término ilicitano, encontramos todo tipo de estructuras que una vez dieron agua limpia a la villa ilicitana (viaductos obispo Tormo e ingeniero Lafarga entre otros). 

También encontramos otras formas de sistemas hidráulicos como qanats, minas, pozos, aljibes, azudes, acequias…donde la máxima expresión en cuanto a trabajo hidráulico es el propio palmeral ilicitano que es heredado de la etapa medieval islámica y que hoy es patrimonio de la humanidad.

Son muchas las estructuras que nos hemos encontrado a nuestro paso. Con mejor o peor aspecto. Muchas de ellas guardaban un oficio en relación con respecto a la zona, controlaban el paso de caminos o simplemente eran casas familiares. Las encontramos de diferentes plantas y alturas, donde hay evidentes diferencias entre las casas situadas más al norte del término, ya en la sierra, con las que se encuentran más al sur, en el “camp d’ Elx” y el litoral.

Un denominador común, es que muchas de estas estructuras se construyeron con piedras extraídas de las diferentes canteras de la zona norte del término o en canteras del entorno.

También, para poder clasificar e identificar algunas de estas estructuras, las hemos dividido en dos secciones; civiles militares.

Hemos querido registrar aquellos elementos característicos culturales de la zona de Elche, tales como oficioshistorias localesbuscar el significado de un topónimo

Quienes eran las aguadoras, los canteros, los arrieros

Rasgos culturales que han ido desapareciendo o adaptándose a los nuevos tiempos, a la sociedad actual.

Son muchas las estructuras que nos hemos encontrado a nuestro paso. Con mejor o peor aspecto. Muchas de ellas guardaban un oficio en relación con respecto a la zona, controlaban el paso de caminos o simplemente eran casas familiares. Las encontramos de diferentes plantas y alturas, donde hay evidentes diferencias entre las casas situadas más al norte del término, ya en la sierra, con las que se encuentran más al sur, en el “camp d’ Elx” y el litoral.

Un denominador común, es que muchas de estas estructuras se construyeron con piedras extraídas de las diferentes canteras de la zona norte del término o en canteras del entorno.

También, para poder clasificar e identificar algunas de estas estructuras, las hemos dividido en dos secciones; civiles militares.

La tierra, el agua, la flora y la fauna son los protagonistas de esta sección en la que enseñaremos un poco de todos ellos, especialmente los que encontramos en nuestro término municipal.

Nuestro interés y respeto hacia el patrimonio local y general,  nos hace actuar como auténticos centinelas de nuestro entorno

Colaboramos con diferentes autoridades, entidades y asociaciones , con el fin de denunciar las malas prácticas como expolios arqueológicos y paleontológicos, actuaciones que pongan en riesgo la fauna y flora o sean un riesgo para el medio ambiente.

En definitiva, la defensa del patrimonio es uno de nuestros ideales .