Una receta tradicional de la ciudad y del Camp d´Elx, una comida típica con multitud de nombres; pilotes, fasiuras, faseguras, teronchetes, rellenos o putxero de Nadal.
En el sur de Alicante, Vega Baja en concreto, se llaman «cocido con pelotas» y también «cocido con relleno», en todos los pueblos de esa zona no puede faltar en el día de Navidad.
Teronchetes
Teronchetes, teronchas o taronjas, se escrubiría correctamente tarongetes pero al hacer la «a» oberta, suena como una «e». Esos nombres son los que se le da a la pelota del cocido de Navidad de toda la vida. Antiguamente se hacían con una mezcla de pan duro, ingrediente que se añadía para saciar más, carne picada mojada en sangre de animal, magro, tocino y huevo. Todo junto y mezclado hasta que adoptase el tamaño de una naranja, de ahí su nombre. Fuente Jorge Verdú de El Español.
Receta de Carmen Agulló:
Ingredientes
- Picado y mezclado de magra y ternera. Para 6-8 unidades 500 gramos. También blanco, un trozo picado grande.
- Piñones, una bolsita.
- Opcional “cansalada” o tocino fresco.
- Limón rallado y perejil.
- Pan de medio kilo de uno o dos días antes.
- 2 huevos enteros y una clara.
- Sal.
Preparación:
Mezclar todo y cortar el pan en rebanadas, sacar la molla. Sacar caldo y poner alguna corteza hasta deshacer, eso lo hace más melosas.
Ir amansando y si están muy blandas poner más molla de pan. Conseguir cierta consistencia.
Remojar con la clara y poner en la olla a mitad del cocido. Más o menos que hierva 1 hora y media.
Receta del libro «Receptes típiques d´Elx. IES L´Assumpció d´Elx»
Receta de J.C Durá:
Listado de ingredientes para hacer pelotas de carne (teronchetes):
* 2 kg de carne picada mixta (cerdo y vacuno) ; serían 2 bandejas de 1 kg cada una.
* 1 pieza de tocino de cerdo.
* 3 bandejitas de higaditos y corazoncitos de pollo.
* 1 bandejita con 2 piezas de blanquitos (morcilla blanca).
* Pan duro para rallar 4 barras = a 8 mitades. Comprar el pan unos 15 días antes.
* Perejil, unos 10 tallos (o bien al gusto).
* Piñones, un generoso puñado o 2 botecitos.
* Huevos frescos (3 huevos).
* Limones para rallar, unos 2 ó 3.. (al gusto..).
– Preparativos –
* En un bol grande o cubeta:
1°) Rallar las 8 mitades de pan duro (sólo rallar la corteza crujiente que envuelve la barra y dejar la molla aparte para ponerla en una cubeta a remojo con agua.
– En la picadora o Thermomix :
* Ponemos en su interior, en el fondo, unas cucharadas de corteza del pan anteriormente rallado, y a continuación ponemos las hojas del perejil y lo picamos uniformemente. Así quedan de esta manera, mezclados ambos ingredientes y ensuciamos lo menos posible la vasija o el recipiente para picar.
* De igual manera, primero ponemos en la vasija de la picadora (bajo) unas cucharadas de la ralladura del pan duro y juntamente picamos las 2 piezas de los blanquitos (antes quitarle la piel).
* De igual manera, siguiendo el ritual anterior, primero ponemos abajo la ralladura de pan duro y juntamente picamos 1 pieza de tocino de cerdo (antes quitarle la piel dura y la reservamos para hacer el caldo del cocido). Hay que picarlo bien para que no salgan tropezones.
* De igual manera, como anteriormente, después de poner abajo la ralladura de pan duro, picamos juntamente poco a poco los higaditos de pollo (los corazoncitos de pollo que vienen en la misma bandeja o táper, los apartamos y los reservamos para añadirlos al cocido).
* Rallar la corteza de los 2 o 3 limones.
* Poner en una cubeta a remojo con agua, la molla del pan duro.
* Disponer ya cerca de las 2 bandejas de carne picada mixta (cerdo y vacuno) de 1 kg cada una; para empezar a preparar.
– Modo de preparación:
En un bol grande o cubeta:
1°) Ponemos en primer lugar abajo del bol o cubeta toda la restante ralladura de pan duro.
2°) Seguidamente, encima vamos poniendo las 2 bandejas de carne picada mixta y de abajo hacia arriba en la cubeta, vamos amasando y mezclando uniformemente la ralladura de pan duro con la carne picada.
3°) Seguidamente , añadimos al bol o cubeta todo el picado de higaditos, tocino, blanquitos, perejil, la ralladura de limón, un generoso puñado de piñones, y a todo esto, se le añaden a la masa 3 huevos frescos (clara y yemas juntas), y se termina de amasar todo uniformemente.
4°) Escurrir bien la molla del pan que antes hemos puesto a remojo y amasarla en el bol o cubeta con todo lo demás.
– Para hacer las pelotas con nuestras manos :
* Primero mojarse las manos con zumo de limón (frotarse las manos con mitades de limón fresco), para que así al amasar la carne y formar la pelota del tamaño de una bola de billar o naranja, el zumo del limón la endurece y la hace más consistente, para que luego, a la hora de hervirla en el caldo del cocido no se deshaga y desaparezca en la olla.
* Antes de poner las pelotas en la olla.
– Coger una pelota y hacerle, por todo alrededor de ella unos ligeros pellizcos con las yemas de nuestros dedos, mojándose antes nuestras manos nuevamente con zumo de limón, para que así con el zumo de limón, se queden más apretadas.
* Dejar reposar las pelotas ya fabricadas por un mínimo de 12 horas en la nevera.
Receta de lacocinadeconsu.es Rellenos (pelotas, fasiuras o faseguras):
Los rellenos, a los que también se denominan pelotas, fasiuras o faseguras, es un plato típico del Medio Vinalopó (Elda, Petrer, Monovar, Novelda, Pinoso), que se añade al cocido tradicional, junto con el caldo, patatas, garbanzos y la carne de éste. Yo las cocino como lo hacía mi abuela. Se trata de una especie de «pelotas» del tamaño de un puño que se elaboran con carne picada de magro de cerdo, longaniza, blanco, pan, huevo, perejil, limón y sal. También se le suelen poner piñones pero esta receta en particular no los lleva.
En Elda se suelen cocinar el 8 de septiembre, día de la Virgen de la Salud, que son las Fiestas Mayores de la Ciudad. También es habitual hacerlas el día de Navidad, aunque por supuesto se pueden hacer cualquier día del año.
Ingredientes (para 8 rellenos):
- 500 gramos de magro de cerdo picado.
- 4 longanizas.
- 2 blancos.
- 2 huevos.
- Perejil picado.
- 250 gr. de pan duro.
- 2 cucharadas soperas de caldo del cocido.
- 1 limón.
- Sal.
Elaboración Tradicional:
Lo primero que haremos será poner en remojo la corteza del pan y por otro lado desmigar la miga.
A continuación batimos los huevos en un bol y le vamos añadiendo la carne picada, las longanizas desmigadas, los blancos desmigados, el perejil, las cucharadas de caldo del cocido, la sal, la corteza del pan bien escurrida, y la miga. Tenéis que amasar la mezcla hasta que quede todo bien integrado.
Con las manos mojadas de zumo de limón, para que no se nos peque la masa, cogemos un poco de la mezcla y formamos los rellenos, en forma de pelota.
En una olla grande, en la que tendremos hirviendo el caldo del cocido, echamos los rellenos y los dejamos cocer 1 hora aproximadamente. Fuente: https://www.lacocinadeconsu.es/2017/09/03/rellenos-pelotas-fasiuras/
Más recetas:
- https://larosadelazafran.wordpress.com/2014/11/15/rellenos-faseguras-terongetes-o-pelotas/
- https://www.lacocinadeconsu.es/2017/09/03/rellenos-pelotas-fasiuras/#google_vignette
- https://www.valledeelda.com/blogs/cocina/33815-rellenos-pelotas-o-fasiuras.html
- Otra receta de la abuela de https://www.cabrafotuda.com/ https://www.facebook.com/share/r/jAb6u9TfgZk7Rp1f
Iremos mejorando y ampliando esta publicación a medida que obtengamos más recetas o datos interesantes.
Amante de la naturaleza y el medio ambiente, titulado superior en Salud Ambiental y con formación en especies invasoras, bienestar animal, árboles monumentales, delitos medioambientales, control del litoral marítimo y tratamiento de residuos.
Colaborador de la Cátedra Pedro Ibarra de la UMH elche.me
Apasionado de las Ciencias Naturales, la Historia y la Arqueología.
Actualmente desarrollando su actividad como webmaster de esta web, de www.naturalezaconniños.com y varias páginas en redes sociales.
Implicado en la protección y seguridad en general de bienes o personas.