
El “Tío Lliura”, apodo que suponemos vendría de la lliura, una antigua unidad de medida, derivada del llatí y que significa «escala» o «balança«.
El Tío Lliura se encuentra inmortalizado en una calle del núcleo urbano de La Baia, pedanía donde también viven sus familiares, algunos con el apodo «Mitja Lliura«.
Agradecimientos a Sergio Guilló y su padre (nieto del Tío Lliura), a @rosarosi23 por su balanza y piedra. También a Vicent Soler de Baia Jovens.
Como curiosidad queremos mostraros que también existe ese apodo en otros lugares como en Sant Joan d´Alacant donde existe la torre Media Libra – Se denomina así por el apodo del anterior propietario (hasta 1954) el “tío Mitja Lliura”. La casa se llamaba “Granja de la Condomina” por lo que la torre también aparece con ese nombre. Esta declarada en el registro de bienes de interés cultural del patrimonio histórico español con el código RI-51-0009723.


Amante de la naturaleza y el medio ambiente, titulado superior en Salud Ambiental y con formación en especies invasoras, bienestar animal, árboles monumentales, delitos medioambientales, control del litoral marítimo y tratamiento de residuos.
Colaborador de la Cátedra Pedro Ibarra de la UMH elche.me
Apasionado de las Ciencias Naturales, la Historia y la Arqueología.
Actualmente desarrollando su actividad como webmaster de esta web, de www.naturalezaconniños.com y varias páginas en redes sociales.
Implicado en la protección y seguridad en general de bienes o personas.