
Las recientes Fiestas Patronales de Elche de agosto de 2025 han inundado de nuevo las redes sociales de fotos, vídeos y comentarios del Pregón, los Moros y Cristianos, las Mascletás y la Nit de l’Albà i la Roà.
Acompañado todo de un sentimiento de pertenencia y de amor a una ciudad poseedora de tres patrimonios de la humanidad encontramos a nuestro himno, una canción no ajena a controversia ya que si buscamos en internet, éstas son los primeros resultados que arroja nuestro infatigable Google:

La primera búsqueda nos lleva al himno considerado como oficial, la segunda al himno del Elche C.F, una habanera muy conocida Aromas Ilicitanos, la tercera nos vuelve a mostrar el himno oficial, esta vez como vídeo de YouTube y las búsquedas cuarta y quinta nos llevan a la Cátedra Institucional Pedro Ibarra de la UMHE que nos indican de nuevo el himno del Elche C.F y el del notario Juan Ferrer Orts y el compositor Alfredo Javaloyes.
Y qué nos dice la IA:
El himno oficial de la ciudad de Elche es el «Himno a la Ciudad de Elche», compuesto en 1929 por Juan Ferrer Orts (letra) y Alfredo Javaloyes López (música), que fue declarado oficial por el Ayuntamiento en octubre de 1929.
Detalles del Himno Oficial
- Letra: Juan Ferrer Orts.
- Música: Alfredo Javaloyes López.
- Presentación: Se inauguró el 14 de agosto de 1929 en el teatro Kursaal.
- Recepción: Fue recibido con gran entusiasmo por el público, y el Ayuntamiento lo declaró himno oficial en octubre del mismo año.
Otros Himnos Importantes
- Aromas Ilicitanos: Aunque no es el himno oficial de la ciudad, es una habanera muy popular“Aromas Ilicitanos», compuesta por Francisco Mendiola Ibarra, y escrita por Francisco Ibarra Cascales que se canta mucho en eventos y es el himno no oficial del equipo de fútbol Elche C.F y adoptada por la afición del equipo.
Es importante distinguir entre el «Himno a la Ciudad de Elche» (el oficial) y «Aromas Ilicitanos» (popular y del equipo de fútbol).
Y ahora vamos a pasar a las reflexiones y opiniones que hemos podido leer de algunos ilicitanos:
Elche tiene un himno precioso, dedicado a su patrona, al palmeral, a la Dama y a sus gentes. El himno fue
compuesto por su hijo predilecto don Alfredo Javaloyes que fue director de la Banda Militar Nacional.
El himno de Elche sonó en la boda de Alfonso XIII el cual se casaba con la hija de la Reina Victoria, por lo que en el desfile de boda, marchaba la Guardia Real Británica montada a caballo.
El himno de Elche gustó tanto a la representación real Británica, que inmediatamente adoptó su principal estrofa para los desfiles oficiales de la Guardia Real Británica.
La emisora local Radio Elche tuvo el buen gusto de emitir en los años 70 y 80 todos los días laborales a las 18:00 H. de la tarde la principal estrofa del himno ilicitano, en su gran recordado programa:
«La Silueta de la Ciudad» y gracias a Radio Elche una pequeña parte de los ciudadanos conoce y admira su himno.
El himno de Elche es una pieza magnífica. Muy superior musicalmente a la habanera que todo el mundo conoce. Es hermano en cuanto a la fecha de composición al himno de Valencia y de pueden ver ciertas similitudes.
L’Himne d’Elx té una música bellíssima d’un dels més grans músics valencians de la primeria del segle XX: l’elxà Mestre Alfred Javaloyes qué té nom de carrer al carrer on va nàixer al costat de la basílica menor de Santa Maria. L’any 2001 s’estrenà la versió en català de «l’Himne a Elx» a càrrec del Cor de Cambra d’Elx sota la direcció del jove mestre Ramos («sóc més d’Elx que una tabala i parle valencià»).
Himne a Elx. Lletra notari Juan Ferrer: Música Alfred Javaloyes. Estrena: 14 d’agost de 1929
La versió catalana, feta per l’escriptor d’Elx, Gaspar Jaén i Urban, fou interpretrada per primera vegada, el dia 28 de gener del 2001, en l’acte homenatge al Batalló d’Elx, a càrrec del Cor de Cambra D’Elx, dirigit pel mestre Manuel Ramos i Aznar. Publicada a la revista d’Elx de l’associació cívica per la llengua EL TEMPIR D’ELX, núm 18 (ANY VIIII, 2001)

Salve poble estimat on veiera
aquesta llum brillant del més viu color roig,
la llum que daura elevada cimera
vigia perenne que és la palmera
pujant cap al sol.
Elx, conserva relíquia sagrada,
amb amant i feliç tradició:
és la festa i la Verge estimada
que la gent d’Elx portem encastada
dintre l’ànima i dins del cor tot.
En el si amorós d’Elx guardàrem
una dama de valor immens;
la van vendre i de pena ploràrem
I al govern de la França pregàrem
que a l’Espanya tot d’una tornés.
Ets d’il•lustres persones bressol;
hi fa niu tant la pau com l’amor;
i ens demostren amb nobles accions
que arreceres dins teu d’aquells cors
on es vessen justícia i valor.
Mangraners amb les fruites de grana,
saborosos fruiters sense par,
i unes dones de faç sobirana,
com de reina gentil musulmana
ens inciten a veure i somiar.
Toquen, doncs, despertars d’energia
i els ulls nostres tornem al treball,
rebutgem la covard apatia
per poder gloriosos un dia
veure Elx excel•lir i brillar.
Glòria a Elx, ciutat que labora,
Glòria a Elx de la llum i esplendor,
sent el cant d’aquest fill que t’adora
que somriu ple de gaudi i que plora
i per tu dóna vida i honor.
Glòria a tu, Verge nostra i empar
d’aquest poble prostrat als peus teus
al qui llum fa constant el teu far;
que en pregar-te favors és avar
i en ofrenes és noble com veus.
Elx insigne d’augusta memòria,
d’arrogància i de gran lleialtat,
exalçat en els llibres d’història,
que enlluernen els halos de glòria
per l’amor al treball i pietat.
Himno oficial de la ciudad de Elche compuesto en 1.929 por don Alfredo Javaloyes López y don Juan Ferrer Orts. El himno está recreado con imágenes históricas y actuales de la ciudad de Elche, en las que aparecen monumentos, paisajes y festividades ilicitanas.
Sirva esta publicación para reflexionar sobre el himno oficial de Elche como ciudad, su reconocimiento y difusión entre sus gentes y visitantes.
Más info https://www.elche.es/2019/07/julio-himno-a-la-ciudad-de-elche/

Patrimonio, naturaleza, rutas.