
Gracias a un equipo multidisciplinar de personas amantes del patrimonio, y en este caso concreto de nuestras torres vigías, actualmente se está trabajando en un estudio y puesta en valor desde un punto de vista doméstico. Adaptado al gran público, lleno de cariño y respeto hacia esas estructuras, que un día se divisaban desde la legua y que servían de vigilancia, control, estatus y referencia para sus habitantes.
Mientras esperamos que ese estudio fragüe en un futuro trabajo o documental, «abrimos boca» o dicho de otra manera más actual, hacemos un spin-off de la Torre de Ressemblanc o «La Torreta» .
En un huerto que lleva también su nombre, se erige esta torre, antigua atalaya de los Santacilia que contiene a día de hoy su escudo. Muy próximo también se encontraba el molino de harina, el «Molí de la Veta o Molí de la Torreta«, que usaba el agua de la Acequia Mayor para, a través de un pequeño salto de agua o cascada (famosa en muchas imágenes) mover las muelas o ruedas de molino. Derribado en la década de los 90.
La leyenda cuenta que un rico musulmán que vivía en ella, subía todas las tardes a rezar, al pie de la misma quedaba su criado, un viejo cristiano al que su amo le gritaba «resa blanc, resa blanc», tan habituales fueron esos hechos que la torre terminó llamándose Ressemblanch.
Verdadero o falso/leyenda, lo cierto es que a día de hoy se sigue llamando así o popularmente también La torre del Conde Luna o de Ramón Blanch.



Fuentes:
- Francisco Picó Meléndez. Colección Bimilenario: El Palmeral Histórico de Elche. Ayuntamiento de Elche 1997.
- Jaén i Urban, Gaspar. «Guía de la Arquitectura y el Urbanismo de la Ciudad de Elche». Tomo I. Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, 1989.
- Imagen de portada, vistas al sur desde lo alto de la torre, autor Pedro Félix Jover Ibarra.
- elche.me
- Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB)

Amante de la naturaleza y el medio ambiente, titulado superior en Salud Ambiental y con formación en especies invasoras, delitos medioambientales, control del litoral marítimo y tratamiento de residuos entre otros.
Practicante de varias disciplinas como buceo, bicicleta, senderismo o natación. Con formación en barranquismo y vía ferrata.
Actualmente desarrollando su actividad como webmaster de esta web, de www.naturalezaconniños.com y varias páginas en redes sociales.
Así como en la protección y seguridad en general de bienes o personas.