Saltar al contenido
ElcheXploreR

Otra palmera singular al suelo, la «Pipa de Sempere»

Tras la última DANA de octubre de 2024 que causó infinitos daños personales y materiales en la provincia de Valencia, una de nuestras palmeras más singulares se vino abajo, una palmera que se encuentra señalizada y dentro de la Ruta de las Palmeras Singulares. Hort de Sempere o de Sant Lluis.

https://www.visitelche.com/rutas/ruta-de-las-palmeras-singulares

Durante el año 2023 ya informamos de un caso similar en https://patrimonioelche.es/la-palmera-que-cayo-31/ la palmera Pipa dels Berenguer cayó varias veces y se intentó su salvación con varios rescates, hechos que finalmente no pudieron salvar el ejemplar y que se narran en el artículo antes mencionado.

En fechas previas a estas navidades de 2024 lanzamos este artículo para visualizar y sensibilizar sobre la frágil situación de muchas de nuestras palmeras singulares que necesitan más que nunca de cuidados extra para su pervivencia, algunas podas, otras sustentación adecuada y muchos riegos y tratamientos contra plagas adecuados.

A continuación os mostramos el estado anterior y posterior a su caída, esperemos que sirvan para captar la atención de la sociedad civil y que ésta provoque cambios y acciones en la administración competente en el cuidado de nuestras palmeras, las mismas que nos han permitido tener un patrimonio de la humanidad que nos tiene que durar para muchas generaciones, las mismas que en tiempos difíciles nos regalaban, su fruto en forma de dedo de luz, dedos del desierto o dedos de dioses como se conoce a los dátiles desde la antigüedad. Esas palmeras que inspiraron a los egipcios para construir sus obeliscos (https://treespiritwisdom.com/)

Pipa se Sempere en 2023, fotografía de Zazen Fotografía Artística.

31-10-2024 Diario Información: El Ayuntamiento cree que podrá replantar la Pipa de Sempere tras venirse abajo. Los palmereros no observan daños en el ejemplar, que ha quedado arrancado del suelo desde la raíz tras los episodios de lluvia y viento.

16-12-2024 ElcheXploreR:

Diario Información: Advertencia de APELX; Hace ahora cinco años, la Asociación de Palmereros de Elche (APELX) solicitó al Ayuntamiento de Elche la adopción urgente de medidas de protección en este ejemplar y otro más, la Candelabro, dos ejemplares que figuraban en el catálogo de Palmeras Singulares del municipio porque «presentan riesgo de sufrir daños, incluida su pérdida». Lo hacían días después de la caída de la palmera La Centinela, la más alta del Palmeral Histórico, que apareció partida y desplomada en el Parque Municipal. Para la Pipa de Sempere, que está en el Hort de Dins se pedía que se le pusiera una segunda peana que soporte la inclinación característica de la palmera.

En apariencia viva, desconocemos realmente su estado actual y si conseguirá sobrevivir para deleite y disfrute de ilicitanos y visitantes. Un ejemplar icónico para la ciudad y que debe ser cuidado con mimo y delicadeza para así poder seguir admirando esa preciosa palmera.

«Las palmeras datileras, Phoenix dactylifera, aparecieron por primera vez en la Media Luna Fértil, entre Egipto, Mesopotamia, Arabia y el valle del Indo hace más de 50 millones de años. Crecían en entornos desérticos donde no prosperaban otras plantas. La visión de una palmera datilera indicaba un oasis en el desierto, lo que significaba agua, sombra, dátiles (alimento), refugio y más. Las palmeras datileras eran consideradas árboles de vida para quienes viajaban desde África central, hace más de 100.000 años.


El nombre del género Phoenix proviene de la palabra griega para palmera datilera, phoinikos (Fénix), que se basa en el mítico pájaro sol que renace de sus cenizas. Este «pájaro sol» se inspiró en el antiguo egipcio Bennu, una deidad parecida a un pájaro vinculada a la creación y al ciclo interminable del sol. Las palmeras datileras crecen al brotar nuevas frondas en un tronco singular que se extiende hacia el sol. Las frondas viejas mueren a medida que brotan las nuevas, lo que puede haber inspirado la leyenda del pájaro sol.

El nombre de la especie dactylifera , que significa “que produce dátiles”, se basa en las palabras griegas daktylos (dígito) y fero (dar a luz), porque los dátiles, el fruto de la palmera datilera, se parecían a los dedos, de ahí lo de dedos de dioses.

Las palmeras datileras pueden alcanzar alturas de 30 metros y vivir hasta 200 años. Los registros fósiles indican que las palmeras datileras aparecieron por primera vez hace al menos 50 millones de años. Las palmeras datileras son originarias del norte de África, Oriente Medio y el valle del Indo. Las palmeras datileras se cultivaban en Mesopotamia y eran un árbol culturalmente significativo para los sumerios, acadios, babilonios, asirios y egipcios, lo que en última instancia influyó en el judaísmo, el cristianismo y el islam. Cada una de estas culturas lo consideraba un árbol sagrado que conectaba la tierra con los cielos.»

Fuente: https://treespiritwisdom.com/2022/07/04/july-date-palm/