
Pocas veces se puede señalar una fecha exacta en la que un deporte llegó a una ciudad. Pero Elche tiene ese privilegio. Todo comenzó un 28 de mayo de 1900, en plena playa del Tamarit, con un eclipse solar total y una expedición científica británica.

El fenómeno astronómico convirtió a la costa ilicitana en un lugar estratégico para su observación. Hasta allí llegó una expedición de la British Astronomical Association, a bordo del buque de guerra HMS Theseus, al mando del almirantazgo británico. Entre ellos destacaban los astrónomos E. W. Maunder y E. W. Johnson, quienes más tarde documentarían el viaje y la experiencia en publicaciones especializadas.
Johnson describió la ciudad de Elche como “una pintoresca localidad morisca”, y mencionó cómo él y su equipo alquilaron la azotea de un café local para montar sus telescopios y cámaras. Pero mientras los científicos afinaban sus cálculos y lentes, los marineros del Theseus encontraban otra forma de pasar el tiempo.
En sus ratos libres, los marineros comenzaron a practicar un juego que ya era muy popular en Inglaterra: el football. En la arena del Tamarit, improvisaron porterías, formaron dos equipos y comenzaron a correr tras una pelota. No sabían que estaban haciendo historia.

Aquella fue la primera vez que se jugó al fútbol en Elche, y probablemente en toda la comarca. Jóvenes curiosos se acercaban a mirar, intentando comprender aquel juego rápido, físico, y lleno de reglas desconocidas.
El diario alicantino El Liberal, en su edición de esos días, describía el espectáculo como “un violento ejercicio que realizan con una pelota de goma, valiéndose de la cabeza y los pies, con prohibición absoluta de las manos y los brazos”.
Aquel partido fue solo una chispa, pero suficiente para encender la pasión. Con el paso de los años, jóvenes locales comenzaron a practicar el fútbol en calles, huertos y descampados. Surgieron los primeros equipos amateurs, y en 1923 nacería oficialmente el Elche Club de Fútbol.

Podemos decir y certificar que este partido de fútbol fue el primero de la historia que se jugó en la Comunidad Valenciana.

VIVA EL ELCHE Y SU PRÓXIMO ASCENSO A PRIMERA 🙏
FUENTE: Fernando Brufal @fernandobrufal
VUELVE A VIVIR LA HISTORIA DEL ECLIPSE SOLAR EN ELCHE, 28 DE MAYO DE 1900

Más en:

Soy astrónomo amateur de formación autodidacta, Coordinador del Área de Astronomía en ElcheXploreR, miembro de la asociación Amigos de la Astronomía de Elda, de la Red Española de Planetología y Astrobiología REDESPA y de la Comisión de Divulgación de la Ciencia y el Espacio CODICE.
Formo parte del programa de voluntarios de proyectos de ciencia ciudadana de NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), con los que he contribuido al descubrimiento de nuevos asteroides, estrellas variables y exoplanetas, principalmente.
Actualmente soy coordinador de actividades en la FAAE (Federación de Asociaciones Astronómicas de España) y su representante en NASA, donde colaboro como coordinador nacional del programa InOMN de la División de Exploración del Sistema Solar, entre otros cargos. Desde hace poco, formo parte del equipo científico del proyecto Backyard Worlds de NASA.