
Las «caras del agua» una tradición perdida.
Estos elementos desconocidos para muchos, son unos rostros impresos en tuberías de hierro fundido en canalones o bajantes de aguas pluviales.
Hoy en día son casi inexistentes o muy difíciles de encontrar en la provincia.
La tradición de decorar las tuberías con rostros de hombres, mujeres, ángeles, niños o demonios, es una tradición perdida que quizás se remonte mucho en el tiempo, puede que de época romana, donde también se decoraban las casas con rostros tallados en piedra.
A estas caras se le atribuían ciertas creencias mitológicas y supersticiosas sobre la protección de la misma casa y evitar los malos augurios, factores que se tenían muy en cuenta a la hora de construir en esa época.
Estos bajantes decorados eran muy populares a mediados del siglo XIX y principios del XX y no faltaban en los edificios más pudientes o lujosos, el efecto del tiempo las nuevas técnicas constructivas y de materiales hicieron que fuesen desapareciendo hasta convertirse en algo anecdótico.
La mayor parte de ellas pasan desapercibidas ante nuestros ojos, incluso podríamos equipararlas, en menor medida, a las gárgolas.
Valencia y Alicante son las ciudades que más poseen y mejor documentadas las tienen, hemos podido encontrar estos elementos en Elche ,Aspe, Novelda, Crevillente, Rojales y ahora en Quatretondeta, motivo por el que hemos decidido realizar este pequeño artículo sobre tan particular elemento arquitectónico.
Fundiciones Tomas Aznar Benalúa (Alicante), Antonio Boronat (Alicante) y Rodes & Cia (Alcoy) fueron en mayor parte los encargados de la fabricación de estas singulares tuberías a finales siglo XIX y principio XX. Actualmente hay empresas de Valencia que las vuelven a fabricar.
Son un recuerdo todavía vivo de fontanería fantástica, protectora, espiritual y doméstica. Son las caras o rostros del agua, los genios de las canaletas, los duendes de la lluvia.
Ya sabéis si paseáis por centros históricos puede que una cara del agua os esté mirando.








Figura 3. Cares de l’aigua en Valencia, Alcoy y Bocairent. Fuente Rosa Brotons.






Figura 5. Caras de agua en Orihuela y Crevillent. Fuente A. Martínez.
Fuentes y agradecimientos
- A. Martínez de Patrimonio Olvidado Sur de Alicante https://www.facebook.com/AlicanteOlvidado en su pagina podéis encontrar ejemplos de más localidades.
- Texto e imágenes de A. Martínez
- Rosa Brotons Brotons.
- https://www.facebook.com/hashtag/carasdelagua
- http://www.alicantevivo.org/2007/11/pequea-arqueologa-urbana.html

Amante de la naturaleza y el medio ambiente, titulado superior en Salud Ambiental y con formación en especies invasoras, delitos medioambientales, control del litoral marítimo y tratamiento de residuos entre otros.
Practicante de varias disciplinas como buceo, bicicleta, senderismo o natación. Con formación en barranquismo y vía ferrata.
Actualmente desarrollando su actividad como webmaster de esta web, de www.naturalezaconniños.com y varias páginas en redes sociales.
Así como en la protección y seguridad en general de bienes o personas.