
Tras observar y fotografiar durante un par de años varios rollos de esparto, empezamos a preguntarnos qué eran, para que servían y cómo se usaban.
Consultas a amigos y conocidos, búsquedas por internet y hasta un reto planteamos por nuestras redes sociales para llegar a una conclusión, ésta fue la misma y aquí la mostramos:
Los posibles usos que podrían haber tenido los rollos de esparto de nuestra imagen, decimos «posibles» porque no tenemos certeza del uso de cada rollo ya que existen de varias formas, tamaños y fibras usadas como el esparto, cisca o almasset.
Es muy posible que incluso una misma pieza se llegara a reutilizar en varios usos a lo largo de su vida útil.
Entre los usos de este tipo de rollos podemos destacar:
- Álabe para carros, antiguas esteras de esparto para evitar que el contenido del carro se cayese.
- Cortinas, persianas o estores enrollables. Podría ser un uso poco generalizado, pero tenemos constancia oral y una recreación de ese uso. Sí fueron muy utilizadas para ese fin en Córdoba y Sevilla
- Alfombras y esteras de suelo.
Los varales (laterales de madera del carro) quedaban cubiertos por los alabes y alabillos (cuando tenían bolsas).
Existe un antiguo refrán que dice » a carro viejo, álabe nuevo»
En esta publicación ya hablamos hace tiempo de carros y galeras antiguas https://patrimonioelche.es/un-trasporte-tipico-la-galera/




Imágenes de todocoleccion y Luis E. Moreno de Real Espartería
Gracias a Luis de Real Espartería https://www.instagram.com/realesparteria/, a Carmen Canales, José Coves Sempere, Rosa Brotons, https://twitter.com/fontdeleguey, Pepi García, Vicente Antón, Marina Soler, Carles Gisbert y Bienvenido Más.

Amante de la naturaleza y el medio ambiente, titulado superior en Salud Ambiental y con formación en especies invasoras, delitos medioambientales, control del litoral marítimo y tratamiento de residuos entre otros.
Practicante de varias disciplinas como buceo, bicicleta, senderismo o natación. Con formación en barranquismo y vía ferrata.
Actualmente desarrollando su actividad como webmaster de esta web, de www.naturalezaconniños.com y varias páginas en redes sociales.
Así como en la protección y seguridad en general de bienes o personas.