
Era en el tiempo de la cosecha cuando te armabas con la zoqueta (estuche de madera para proteger los dedos) y el jocino (hoz pequeña), las gentes del norte usan la guadaña, y junto con la colodra (estuche de cuerno) o corna da pedra y dentro de ella su piedra, la de amolar (sacar filo).
Allí en aquel mágico lugar, en el ejido (ese pedazo de tierra común) estaba la era, había quienes la tenían propia, la cual se preparaba con un empedrao y si era de tierra batida, con el rulo, donde por turnos, se iba llevando el producto de nuestras siembras.
Los niños, entre los adultos…algunos jugando, otros observando, todos despertando a la vida.
El trillo, ese singular aparato transgresor del tiempo, unos maderos con piedras clavadas que pasándolo sobre las mieses cortadas y secas devanaba las espigas y nos daba el grano.
El aventado, ese proceso por el cual al lanzar unos granos al aire, el aire desplaza el polvo y la paja, que pesan menos y nos deja el grano, por no poder con el dejándolo a nuestros pies. (Deflación eólica)
Luego el pesado de nuestras ganancias, con la vieja y eficiente romana, algo más joven que el trillo pero también antigua (de los romanos seguramente); aquí lo que nos llama la atención es el volumen de la paja carros y carros para guardarla en el doblao o pajar; que gran cantidad y que poco peso.
El grano por contra cuanto peso y que poca cantidad, y el chiste ¿qué pesa más un kilo de paja o un kilo de grano? (Kilogramo peso y kilogramo masa).
A continuación el grano al molino, el cual con esas enormes muelas de piedra con las que una bestia, el agua, o el viento y en ocasiones el propio hombre iba rompiendo el grano, moliéndolo y transformándolo en harina.
Eran tiempos de alegría y satisfacción.
AUTOR: Fernando Azorín https://www.facebook.com/share/p/GAhL5ysgx4QonGZr artículo adaptado a esta web con expresa autorización de su autor.

La batúa en era tradicional con las bestias, el rulo, el trillo y las forcas. Antonia Soler, ilustración para Baltasar Brotons García.

Paller, bacallar y vivienda tradicional del Camp d´Elx. Antonia Soler, ilustración para Baltasar Brotons García.


Soqueta propiedad de Antonio Viudes



De izquierda a derecha. 1 corbelles i falces de Gaspar Jaén i Urbán. 2 Corbella, falç de fil i falç, propiedad de Silvia Soto Tarí (https://x.com/SlviaSotoTar1/status/1576188560356450304?t=ao1ywaa_Sa-NkDNpW-xXSQ&s=09). 3 Corbellot i corbella propiedad de Antonio Viudes (https://x.com/fontdeleguey/status/1576157862664937474)




Rulos estriados o estrellados y lisos, unos cortan y los otros machacan y muelen.



Trillos de madera con estrías metálicas







Puedes encontrar más información y más específica de Elche en:
https://www.museopusol.com/es/publicaciones/?cat=1

Aforo completo en la inauguración de la CCC&B

Phoenix dactylifera, las palmeras datileras por trees spirit

Eclipse parcial de Sol – 29 de Marzo

Llega el Eclipse de Sangre

Colección Cerámica Canales & Brotons CCC&B

La cova de Jaume el Barbut

2024 YR4, un asteroide bajo vigilancia

Sopes en all

Carrer Sant Agatàngel, Patró d´Elx

Sa Caleta y Dalt Vila

Un pequeño viaje por árboles y palmeras singulares.

El Cavallet de la Terciana

Ruta senderista «La Caldera del Gigante»

Los Reyes Magos de Oriente.

Terongetes de Nal

Esfinge de la muerte africana o esfinge de la calavera, una polilla de película

Cocina y recetas tradicionales

Fogassetes i mones

Otra palmera singular al suelo, la «Pipa de Sempere»

Capitán Lagier y les ánimes

¿Jayton? ¿J’Hayton? ¿Jhayton? ¿Jaiton?

Cómo y dónde observar el cometa Tsuchinshan-ATLAS

Llei d´Elx, una oliva casi extinguida

Acto oficial de corte del dátil 2024

Molinos hidráulicos en el Vinalopó

Tarántula vs. Avispa

El monte Benacantil y el castillo de Santa Bárbara

Escoba o nido de bruja en los pinos

Renace la antigua Asociación Ilicitana de Astronomía

Escaleras Reales, Ícaro y la Cota Cero, Alicante.

Pedra de Llop i algeps. Yeso selenítico.

Olivera Grossa, La Vila Joiosa.

Roca Encantà, Villajoyosa. Alicante.

Alegoría fiable de los chopos oraneses que adoptaron los ilicitanos

1921 un vuelo en Elche de 20.000 habitantes

Palmera Culebra de Cox

El Contador Universal

Nacimiento de una exposición de teja plana alicantina

Los DEPÓSITOS DE LA ALCORAYA. Agua potable para ELCHE, año 1901.

Una torre, una almadraba y una ermita

USOS DE LA PALMERA

La «Esperanza» del Éufrates

Festa del Palmerar 2023, el palmerar és vida.

La palmera que cayó 3+1

Santos Patronos de Elche

Exposició fotogràfica, «El Camp d´Elx al Natural»

Encinas protectoras en el Camp d´Elx

Querer es poder, de nuevo árboles singulares

Cuartel de Carabineros en L´Olla, Altea.

Casa cueva en Penya de les Àguiles

Corralet del Tabaià

Las fuentes de La Gota y Atochón, Aspe

El triángulo vernal

Basura en las dunas de Arenales del Sol

¿Qué son Las Perseidas?

Árboles y palmeras singulares de Elche

El Caliche, un juego en peligro de extinción.

Ramón «Ricardo», Torrellano.

Fuente pública y casa del tío «Toni Segarra». Torrellano.

Font de Ripoll

San Pascual Baylón

Toponimia del «Molí del Real» Elche

Virgen de la Milagrosa y su capilla portátil. Altabix.

Álabes, varales, esteras y persianas de esparto

Raïm de pastor, (Sedum sediforme) buena, bonita y barata

La cueva del Ermitaño.

Les Cassoletes del Fossar de la Penya

PIEDRA Y AGUA “Entre Barrancos”

Cares de l’aigua

I Ruta Interpretativa del Río Vinalopó.

Carlos Marichal Salinas, nieto de Pedro Salinas, poeta de la Generación del 27

Gaspar Agulló de ¿…Y por qué no un blog…?

Pronto dejaremos de ver estrellas

Salmueroducto de Pinoso a Torrevieja

Presentación «Los Fogones Tradicionales Elche»

Las iglesias de Manuel Serrano

«Desgranando» el Grifo

Guía meteórica del cielo

La Torreta y el molino de Rapsamblanch

El otoño y las hojas

Seta de chopo o «Ciclocybe aegerita»

Cantauesso vs lavanda

Piedra seca y cantería en Elche.

Melón assolellat

Restauración álbum fotográfico antiguo.

Los hermanos Azorín y sus FORD Roadster

Matías Quiles, empleado de La Borrera entre 1966 y 1971

ElcheXploreR con Canal Cocina

Pan de Higo, alimento típico del «Camp d`Elx»

Colgadores de botijos del camp d´Elx

SUPERLUNA DEL CIERVO ¿SUPERLUNA LLENA?

Carabineros en la sierra de Colmenares

Francisco Sánchez-Rojas Lagier

Las otras Cruces del término de Elche

Untar bacores i figues con oli

Thomisus onustus o araña cangrejo, un camuflaje perfecto.

Eresus sp. una araña peculiar

Coca amb pèsols i sardina

«Cagues més que un apaput»

Flores de Mayo en el día de la Creu.

Los cipreses de La Cañada

Cantueso -Thymus moroderi- o «cantauesso».

Sierra del Murón

Rafael Bernabéu Moya, de empleado a empleador.

Casa cueva «La Carrasca»

Tossal de Sant Antoni

Torre de Siuri – Ben Tarik – del Marqués de Carrús o Torre del Pla

El hexágono de invierno

Toallitas en el Vinalopó

Goma y plástico para el Vinalopó

Vertido de materiales de calzado

El Puntal Redó y el abrigo de las «Inscripciones»

Aljibes de cisterna con techo de bóveda, Elche

Els xorrets del Parque Municipal de Elche

Los nombres de la Luna Llena

Miramos al cielo

Cómo localizar el Norte

Salsola oppositifolia, espejos, jabón y algo más.

Exposición «El Camp d`Elx al natural»

Así no….vainas de los cartuchos a casa contigo.

El Arsenal. Una construcción en un espacio singular

Río Chícamo y Garganta del Cajel

Las rocas encantadas de la Garrotxa

Pedro Salinas, los Bonmatí y finca Lo Cruz.

Bichos de la Sierra de Crevillent y alrededores

Los amores de Fátima de Mora y Alonso de Rubielos

Capaimona. La alquería detenida en el tiempo

Casillas de Peones Camineros Elche

Ruta monte Castro y barranco Barbacena

Una cueva singular en Elche; La Catedral

Eclipse Parcial de Sol en España. 10 de Junio 2021

Arrieros

El eclipse solar de 1900 en Elche

Puntal Gros. Sierra de Pedreras

Aspe, vertidos ilegales, localización y denuncia

Barranco del Grifo

Font de la Perdiguera

La mano de Fátima y el nudo de Salomón

Petroglifos. Otro patrimonio para Elche

Estación Elche Mercancías, su ocaso

Torre de Aznar, Lo Aznar de la familia Reverte.

Garrapatas ¡precaución!

Galería oculta en la ladera del río Vinalopó ¿cueva?

Argiope lobata o araña tigre

Font del Pí i de la Pinyolenca

Jara blanca o Cistus albidus

Latécoère; principios de la aviación en la ciudad de Elche

Fauna de Elche

De Santa María de Elche a Nuestra Señora del Socorro, Aspe

Pantografista de calzado; un oficio perdido

Un trasporte típico; la galera

MEDIO AMBIENTE

El cielo estrellado, patrimonio de la humanidad

Sierra del Búho. Entrevista a Rubén Sempere Coves

MEMORIA VIVA
Otros

Desembocadura del río Vinalopó y playa de La Gola
RUTAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PATRIMONIO INDUSTRIAL
Ferriol. La vall de les besties

ASTRONOMÍA
Acompañando al Seprona
ENTORNO DE ELCHE

Noria de sangre del Fondet de la Senieta
Asphodelus ramosus o gamón

La regla de las tres erres
VÍDEOS
Quiénes somos y qué hacemos

Cuello de los arrieros. Santa Ana

ETNOGRAFÍA

La piedra escrita de Puçol

Barranco del Pastoro y marmitas de gigante
Posidonia oceánica

Cuevas y abrigos dentro del término ilicitano, sierra del Tabayá

El Azud de la Argamasa

Egagrópilas de búho real (Bubo bubo)

La Fauna de Elche

La Flora de Elche

Arquitectura Militar en Elche

Arquitectura Civil en Elche

Conducciones

Pozos y Aljibes

Fuentes y Minas

EL CENTINELA

NATURALEZA

GEOLOGÍA

ARQUITECTURA

HIDRÁULICA

PETROGLIFOS
Patrimonio de Elche
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal
Contacta con nosotros

Racó de La Palera y la casa aljibe

Aforo completo en la inauguración de la CCC&B

Phoenix dactylifera, las palmeras datileras por trees spirit

Eclipse parcial de Sol – 29 de Marzo

Llega el Eclipse de Sangre

Colección Cerámica Canales & Brotons CCC&B

La cova de Jaume el Barbut

2024 YR4, un asteroide bajo vigilancia

Sopes en all

Carrer Sant Agatàngel, Patró d´Elx

Sa Caleta y Dalt Vila

Un pequeño viaje por árboles y palmeras singulares.

El Cavallet de la Terciana

Ruta senderista «La Caldera del Gigante»

Los Reyes Magos de Oriente.

Terongetes de Nal

Esfinge de la muerte africana o esfinge de la calavera, una polilla de película

Cocina y recetas tradicionales

Fogassetes i mones

Otra palmera singular al suelo, la «Pipa de Sempere»

Capitán Lagier y les ánimes

¿Jayton? ¿J’Hayton? ¿Jhayton? ¿Jaiton?

Cómo y dónde observar el cometa Tsuchinshan-ATLAS

Llei d´Elx, una oliva casi extinguida

Acto oficial de corte del dátil 2024

Molinos hidráulicos en el Vinalopó

Tarántula vs. Avispa

El monte Benacantil y el castillo de Santa Bárbara

Escoba o nido de bruja en los pinos

Renace la antigua Asociación Ilicitana de Astronomía

Escaleras Reales, Ícaro y la Cota Cero, Alicante.

Pedra de Llop i algeps. Yeso selenítico.

Olivera Grossa, La Vila Joiosa.

Roca Encantà, Villajoyosa. Alicante.

Alegoría fiable de los chopos oraneses que adoptaron los ilicitanos

1921 un vuelo en Elche de 20.000 habitantes

Palmera Culebra de Cox

El Contador Universal

Nacimiento de una exposición de teja plana alicantina

Los DEPÓSITOS DE LA ALCORAYA. Agua potable para ELCHE, año 1901.

Una torre, una almadraba y una ermita

USOS DE LA PALMERA

La «Esperanza» del Éufrates

Festa del Palmerar 2023, el palmerar és vida.

La palmera que cayó 3+1

Santos Patronos de Elche

Exposició fotogràfica, «El Camp d´Elx al Natural»

Encinas protectoras en el Camp d´Elx

Querer es poder, de nuevo árboles singulares

Cuartel de Carabineros en L´Olla, Altea.

Casa cueva en Penya de les Àguiles

Corralet del Tabaià

Las fuentes de La Gota y Atochón, Aspe

El triángulo vernal

Basura en las dunas de Arenales del Sol

¿Qué son Las Perseidas?

Árboles y palmeras singulares de Elche

El Caliche, un juego en peligro de extinción.

Ramón «Ricardo», Torrellano.

Fuente pública y casa del tío «Toni Segarra». Torrellano.

Font de Ripoll

San Pascual Baylón

Toponimia del «Molí del Real» Elche

Virgen de la Milagrosa y su capilla portátil. Altabix.

Álabes, varales, esteras y persianas de esparto

Raïm de pastor, (Sedum sediforme) buena, bonita y barata

La cueva del Ermitaño.

Les Cassoletes del Fossar de la Penya

PIEDRA Y AGUA “Entre Barrancos”

Cares de l’aigua

I Ruta Interpretativa del Río Vinalopó.

Carlos Marichal Salinas, nieto de Pedro Salinas, poeta de la Generación del 27

Gaspar Agulló de ¿…Y por qué no un blog…?

Pronto dejaremos de ver estrellas

Salmueroducto de Pinoso a Torrevieja

Presentación «Los Fogones Tradicionales Elche»

Las iglesias de Manuel Serrano

«Desgranando» el Grifo

Guía meteórica del cielo

La Torreta y el molino de Rapsamblanch

El otoño y las hojas

Seta de chopo o «Ciclocybe aegerita»

Cantauesso vs lavanda

Piedra seca y cantería en Elche.

Melón assolellat

Restauración álbum fotográfico antiguo.

Los hermanos Azorín y sus FORD Roadster

Matías Quiles, empleado de La Borrera entre 1966 y 1971

ElcheXploreR con Canal Cocina

Pan de Higo, alimento típico del «Camp d`Elx»

Colgadores de botijos del camp d´Elx

SUPERLUNA DEL CIERVO ¿SUPERLUNA LLENA?

Carabineros en la sierra de Colmenares

Francisco Sánchez-Rojas Lagier

Las otras Cruces del término de Elche

Untar bacores i figues con oli

Thomisus onustus o araña cangrejo, un camuflaje perfecto.

Eresus sp. una araña peculiar

Coca amb pèsols i sardina

«Cagues més que un apaput»

Flores de Mayo en el día de la Creu.

Los cipreses de La Cañada

Cantueso -Thymus moroderi- o «cantauesso».

Sierra del Murón

Rafael Bernabéu Moya, de empleado a empleador.

Casa cueva «La Carrasca»

Tossal de Sant Antoni

Torre de Siuri – Ben Tarik – del Marqués de Carrús o Torre del Pla

El hexágono de invierno

Toallitas en el Vinalopó

Goma y plástico para el Vinalopó

Vertido de materiales de calzado

El Puntal Redó y el abrigo de las «Inscripciones»

Aljibes de cisterna con techo de bóveda, Elche

Els xorrets del Parque Municipal de Elche

Los nombres de la Luna Llena

Miramos al cielo

Cómo localizar el Norte

Salsola oppositifolia, espejos, jabón y algo más.

Exposición «El Camp d`Elx al natural»

Así no….vainas de los cartuchos a casa contigo.

El Arsenal. Una construcción en un espacio singular

Río Chícamo y Garganta del Cajel

Las rocas encantadas de la Garrotxa

Pedro Salinas, los Bonmatí y finca Lo Cruz.

Bichos de la Sierra de Crevillent y alrededores

Los amores de Fátima de Mora y Alonso de Rubielos

Capaimona. La alquería detenida en el tiempo

Casillas de Peones Camineros Elche

Ruta monte Castro y barranco Barbacena

Una cueva singular en Elche; La Catedral

Eclipse Parcial de Sol en España. 10 de Junio 2021

Arrieros

El eclipse solar de 1900 en Elche

Puntal Gros. Sierra de Pedreras

Aspe, vertidos ilegales, localización y denuncia

Barranco del Grifo

Font de la Perdiguera

La mano de Fátima y el nudo de Salomón

Petroglifos. Otro patrimonio para Elche

Estación Elche Mercancías, su ocaso

Torre de Aznar, Lo Aznar de la familia Reverte.

Garrapatas ¡precaución!

Galería oculta en la ladera del río Vinalopó ¿cueva?

Argiope lobata o araña tigre

Font del Pí i de la Pinyolenca

Jara blanca o Cistus albidus

Latécoère; principios de la aviación en la ciudad de Elche

Fauna de Elche

De Santa María de Elche a Nuestra Señora del Socorro, Aspe

Pantografista de calzado; un oficio perdido

Un trasporte típico; la galera

MEDIO AMBIENTE

El cielo estrellado, patrimonio de la humanidad

Sierra del Búho. Entrevista a Rubén Sempere Coves

MEMORIA VIVA
Otros

Desembocadura del río Vinalopó y playa de La Gola
RUTAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PATRIMONIO INDUSTRIAL
Ferriol. La vall de les besties

ASTRONOMÍA
Acompañando al Seprona
ENTORNO DE ELCHE

Noria de sangre del Fondet de la Senieta
Asphodelus ramosus o gamón

La regla de las tres erres
VÍDEOS
Quiénes somos y qué hacemos

Cuello de los arrieros. Santa Ana

ETNOGRAFÍA

La piedra escrita de Puçol

Barranco del Pastoro y marmitas de gigante
Posidonia oceánica

Cuevas y abrigos dentro del término ilicitano, sierra del Tabayá

El Azud de la Argamasa

Egagrópilas de búho real (Bubo bubo)

La Fauna de Elche

La Flora de Elche

Arquitectura Militar en Elche

Arquitectura Civil en Elche

Conducciones

Pozos y Aljibes

Fuentes y Minas

EL CENTINELA

NATURALEZA

GEOLOGÍA

ARQUITECTURA

HIDRÁULICA

PETROGLIFOS
Patrimonio de Elche
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal
Contacta con nosotros

Racó de La Palera y la casa aljibe

Amante de la naturaleza y el medio ambiente, titulado superior en Salud Ambiental y con formación en especies invasoras, bienestar animal, árboles monumentales, delitos medioambientales, control del litoral marítimo y tratamiento de residuos.
Colaborador de la Cátedra Pedro Ibarra de la UMH elche.me
Apasionado de las Ciencias Naturales, la Historia y la Arqueología.
Actualmente desarrollando su actividad como webmaster de esta web, de www.naturalezaconniños.com y varias páginas en redes sociales.
Implicado en la protección y seguridad en general de bienes o personas.